¿Tienes 18 años o estas por cumplirlos?
Bienvenido nuevo contribuyente. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el trámite del RFC, por qué es obligatorio desde los 18 años y cómo puedes realizarlo fácilmente ante el SAT.
FISCAL Y DECLARACIONES
Gabriel Obispo
5/5/20253 min read


¿Que es el RFC?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que proporciona el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se asigna a todas las personas físicas y morales que realizan alguna actividad económica en el país. Sirve para identificarlas como contribuyentes ante el SAT y es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años, de acuerdo a una reforma publicada en 2021, que surge efecto para el 2022.
Aqui te dejó la información sobre; la reforma publicada en el DOF el 12/11/2021: al Artículo 27 bis, fracción V, del CFF.
Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, proporcionarán la información relacionada con su identidad, domicilio y, en su caso, sobre su situación fiscal, conforme a las reglas de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.
Las personas físicas mayores de edad sin obligaciones fiscales únicamente deberán cumplir con su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
¿Que pasa si no la tramitó al cumplir los 18 años?
Actualmente no existe una sanción o multa, por no cumplir con la obligación que señala la reforma, sin embargo; esta surge de manera obligatoria; para facilitar trámites como; ingresar al campo laboral, tramitar una cuenta bancaria, entre otros trámites.
Consejo
Si deseas tramitar tu RFC pero aún no consideras tener obligaciones fiscales —porque todavía no trabajas formalmente, no emprendes un negocio, o no generas ingresos— recuerda que puedes realizar tu trámite bajo el esquema “Sin obligaciones fiscales”.
Cuando ya estés listo o lista para comenzar a cumplir con tus obligaciones fiscales (por ejemplo, al conseguir un empleo formal o emprender), deberás actualizar tu situación fiscal al régimen que te corresponda.
¿Para qué sirve el RFC?
1. Identificación como contribuyente ante el SAT.
2. Realizar futuros trámites fiscales (como obtener tu e.firma).
3. Acceder a programas del Gobierno (como tarjetas para capacitación, becas o emprendimiento).
4. Abrir cuentas bancarias o solicitar tarjetas de débito o crédito.
5. Postularte a empleos formales.
¿Dónde puedo realizar este trámite?
Puedes tramitar tu RFC:
En línea, a través de la Oficina Virtual del SAT.
De forma presencial, en cualquier módulo del SAT.
En ambos casos debes generar una cita desde el portal de citas del SAT y revisar cuidadosamente los requisitos que aparecen en el acuse de cita, ya que serán solicitados durante tu trámite.
Resumen del trámite presencial
1. Agenda tu cita en el portal del SAT.
2. Reúne los requisitos que se te indican.
3. Acude al módulo del SAT con tus documentos, en la fecha y hora indicadas.
4. Realiza el trámite con ayuda del personal del SAT (¡no dudes en preguntar!).
5. Al finalizar, recibirás tu Acuse de inscripción al RFC. ¡Felicidades, ya eres contribuyente!
Resumen del trámite en línea
1. Agenda tu cita en el portal del SAT y selecciona la opción “trámite en línea”.
2. Reúne y digitaliza tus documentos (según se indica en tu acuse de cita).
3. Descarga, llena a mano con tinta azul y escanea el formato FOV-I, disponible en el acuse.
4. Carga todos los documentos escaneados en el portal o envíalos al correo indicado.
5. Conéctate a la videollamada en la fecha y hora de tu cita (los datos vienen en tu acuse o en el correo de confirmación). Ten siempre encendida tu cámara y micrófono.
6. Al finalizar, recibirás por correo tu Acuse de inscripción al RFC. ¡Felicidades!
Para facilitarte el proceso, te compartimos un video con el paso a paso. ¡Buena suerte! Si tienes dudas, no dudes en contactarnos y con gusto te ayudaremos.



SUSCRIBETE
Recibirás a tu correo electro, cuando se publique un nuevo tema; de Fiscal y Declaraciones.