PTU 2025: Lo que debes saber sobre el reparto de utilidades

En este artículo te explicamos qué es la PTU, quiénes tienen derecho a recibirla, cómo se calcula, qué hacer si ya no trabajas en la empresa y los fundamentos legales que respaldan este derecho laboral. ¡Infórmate y reclama lo que te corresponde!

FISCAL Y DECLARACIONES

5/13/20253 min read

📜Fundamento Legal – Ley Federal del Trabajo
Capítulo VIII – Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas

Artículos 117 al 131:

Contienen las disposiciones específicas sobre, a continuación, te presentamos un info grama de lo más relevante del capítulo;

📃 LFT, Artículo 117.- Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las utilidades de las Empresas.
¿Qué es la PTU?

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho constitucional que permite a los empleados recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa en la que laboran.

💡¿La PTU grava retención de ISR?

Sí, pero está exenta hasta 15 UMAs. Lo excedente se grava como parte del salario.

📌 ¿Quiénes tienen derecho a recibirla?
  • Tienen derecho todos los trabajadores que:

  • Estén contratados por una empresa con fines de lucro.

  • Hayan trabajado al menos 60 días durante el año fiscal correspondiente.

  • Estén bajo una relación laboral subordinada (no aplica para socios, accionistas, directores, ni prestadores de servicios por honorarios).

💲¿Cuánto me toca de PTU?

El monto total de la PTU se divide en dos partes iguales:

  1. 50% según los días trabajados en el año

  2. 50% según el salario percibido

📆¿Cuándo se paga la PTU?

🏬Personas morales (empresas): A más tardar el 30 de mayo.

👤Personas físicas (empresarios): A más tardar el 29 de junio.

😡¿Qué pasa si no me la pagan?

Puedes levantar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). El patrón podría ser sancionado.

❌¿Quiénes no están obligados a pagar PTU?
  • Empresas nuevas durante su primer año.

  • Empresas de nueva creación en actividades de productos nuevos (primeros dos años).

  • Instituciones públicas, descentralizadas y asociaciones civiles sin fines de lucro.

  • Persona moral y Personas físicas con una utilidad menor a la que señala la Secretaría de Economía.

  • El IMSS y otras instituciones públicas de asistencia.

📝Requisitos para tener derecho a PTU como exempleado:
  1. Trabajaste al menos 60 días en el año fiscal correspondiente.

  2. Fuiste empleado formal con relación subordinada (no prestador de servicios por honorarios).

  3. La empresa generó utilidades y está obligada a repartirlas.

  4. Te correspondía una parte proporcional del periodo que trabajaste.

  5. La PTU no ha prescrito (1 año desde la fecha límite de pago).

📜Fundamento Constitucional:
Artículo 123, Apartado A, fracción IX:

“Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas, regulada conforme a las disposiciones siguientes…”

¿Eres patrón?

Nuestro siguiente servicio, te puede interesar: